A medida que la industria se orienta hacia un futuro más sostenible, los gobiernos están implantando nuevos impuestos para ayudar a reducir el uso de envases de plástico no reutilizables que contengan plástico no reciclado. Uno de los impuestos más notables es el recién estrenado impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables que se ha efectuado el pasado 1 de enero 2023. Esto está generando una sensación de incertidumbre entre las empresas, ya que se desconoce el impacto potencial de este impuesto. En este artículo del blog, pretendemos ayudar a las empresas a comprender las implicaciones del impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables.
Contenido
¿Qué es el impuesto sobre envases de plástico?
El impuesto sobre envases de plástico no reutilizables es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre territorio español de envases no reutilizables que contenga plástico, tanto si se presentan vacíos como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancía.
El impuesto se encuentra regulado en el capítulo I del título VII de la Lay 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (artículos 67 a 83).
Esta ley tiene por finalidad la prevención y reducción de la generación de residuos con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud humana y efectuar la transición a una economía circular y baja en carbono.
El tipo impositivo será de 0.45 euros por kilogramo de plástico no reciclado.
¿A quién afecta el impuesto sobre envases de plástico?
El impuesto sobre envases de plástico no reutilizables afectará a todas las empresas que fabriquen o realicen una adquisición intracomunitaria o una importación de un producto semielaborado con el objeto de transformarlo y convertirlo en un envase de plástico no reutilizable.
Constituye el hecho imponible del impuesto la fabricación, la importación, la adquisición intracomunitaria o la introducción irregular en el territorio de aplicación del impuesto de los productos que forman parte del ámbito objetivo.
La recaudación del impuesto corresponderá a la Administración del Estado, y se aplicará en todo territorio español, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales de concierto y convenio económico en vigor, respectivamente, en los territorios del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra y de los dispuesto en los tratados y convenios internacionales que hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno.
El impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables está sujeto a la fabricación, adquisición intracomunitaria o tenencia irregular de productos que forman parte del ámbito objetivo.
Esto significa, que el impuesto se aplicará tanto a las empresas grandes como a las pequeñas, y a las de los sectores de la fabricación, el comercio minorista y la hostelería. El impuesto también se aplicará a las empresas que utilicen envases de plástico para el envío de artículos. Por ello, todas las empresas que actualmente utilizan envases de plástico para sus envíos tendrán que encontrar materiales de envasado alternativos si quieren evitar el pago del impuesto.
¿En qué medida afectará el impuesto a las empresas?
La medida en que el impuesto afectará a las empresas dependerá del uso que hagan de los envases de plástico. Las empresas que utilicen envases de plástico sin contenido reciclado serán las más afectadas, ya que tendrán que pagar el impuesto completo de 0.45€ kg. Las empresas que utilicen envases de plástico con plástico reciclado tendrán que hacer frente solo al pago del porcentaje del material virgen que contenga.
El impuesto también afectará de manera diferente a las empresas de distintos sectores, ya que algunos dependen más de los envases de plástico que otros. Por ejemplo, las empresas de alimentación y bebidas que utilizan envases de plástico para sus productos se verán más afectadas por el impuesto que otras empresas. Del mismo modo, las empresas de los sectores minorista y hostelero que utilizan envases de plástico para sus productos y servicios también se verán afectadas.
¿Cuáles son las ventajas del impuesto sobre los envases de plástico?
El impuesto sobre los envases de plástico pretende reducir la cantidad de plásticos de un solo uso en circulación y animar a las empresas a cambiar a opciones de envasado más sostenibles. Esto significa que el impuesto podría tener un impacto medioambiental positivo, ya que reducirá la cantidad de residuos plásticos que acaban en vertederos y océanos. A medida que las empresas adopten envases más sostenibles, disminuirá la cantidad de residuos plásticos, lo que redundará en un medio ambiente más limpio.
El impuesto también podría tener un impacto económico positivo, ya que podría animar a las empresas a invertir en materiales de envasado más sostenibles. Esto podría conducir a un aumento de la innovación y la creación de empleo en la industria del envasado, ya que las empresas buscan nuevos y mejores materiales de envasado. Además, las empresas que opten por envases más sostenibles podrían ahorrar dinero a largo plazo, ya que no tendrían que pagar el impuesto.
¿Cómo pueden prepararse las empresas para el impuesto sobre envases de plástico?
El primer paso para que las empresas se preparen para el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables es revisar sus materiales de envasado actuales y determinar cuáles están sujetos al impuesto. También sería interesante revisar sus opciones de envasado y considerar la posibilidad de cambiar a materiales de envasado más sostenibles que no estén sujetos al impuesto o reduzca este. Esto podría incluir el cambio a envases de papel o cartón, o el uso de materiales de envasado fabricado con plástico reciclado.
Otro punto para considerar sería el coste de cambiar a materiales de envasado más sostenibles. Aunque el impuesto podría disuadir a las empresas de seguir utilizando envases de plástico, es importante tener en cuenta el ahorro de costes a largo plazo que supone el cambio a materiales de envasado más sostenibles. Además de tener en cuenta los beneficios medioambientales de cambiar a materiales de envasado más sostenibles y el potencial de fidelización de los clientes.
¿Cómo pueden las empresas reducir sus envases de plástico?
Las empresas pueden reducir sus envases de plástico cambiando a materiales de envasado más sostenibles. Esto podría incluir el cambio a envases de papel o cartón, o el uso de materiales de envasado biodegradables. Además, las empresas deberían plantearse reducir la cantidad de envases que utilizan. Por ejemplo, las empresas pueden reducir la cantidad de envases que utilizan para sus productos utilizando menos envases o envases más pequeños.
Las empresas también deberían considerar la posibilidad de utilizar envases rellenables en lugar de envases de plástico de un solo uso. Esto podría ayudar a reducir la cantidad de residuos de plástico que se generan, ya que los clientes pueden rellenar sus envases en lugar de tener que comprar nuevos productos con nuevos envases de plástico. Además, las empresas pueden animar a los clientes a que lleven sus propios envases cuando compren o coman.
¿Cómo pueden las empresas compensar el coste del impuesto sobre los envases de plástico?
Las empresas pueden compensar el coste del impuesto sobre envases de plástico no reutilizable cambiando a materiales de envasado más sostenibles. Esto podría incluir el cambio a envases de papel o cartón, o el uso de materiales de envasado biodegradables o fabricados en plástico reciclado. Además, es interesante considerar la posibilidad de reducir la cantidad de envases que utilizan, o utilizar envases rellenables en lugar de envases de plástico de un solo uso. Estos métodos podrían contribuir a reducir la cantidad de envases de plástico utilizados por las empresas y ayudar a compensar el coste del impuesto.
Las empresas también pueden plantearse utilizar materiales reciclados para sus envases. Esto podría ayudar a reducir el coste del impuesto, ya que se consideraría que los materiales utilizados con plástico reciclado no estarían sujetos al impuesto. ¿Qué otros impuestos se proponen para el futuro?
El impuesto sobre los envases de plástico es sólo el primer paso en los esfuerzos del Gobierno británico por reducir la cantidad de plásticos de un solo uso en circulación. El gobierno está proponiendo otros impuestos y normativas para ayudar a reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente. Entre ellos figuran impuestos sobre la venta de artículos de plástico de un solo uso, como pajitas, cubiertos y botellas, así como impuestos sobre los envases de plástico con menos de un 30% de contenido reciclado.
El Gobierno también propone una normativa que obligue a las empresas a utilizar materiales reciclados en sus envases y a reducir la cantidad de envases que utilizan. Todas estas medidas forman parte de los esfuerzos por reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.
¿Cuáles son las consecuencias medioambientales del impuesto sobre los envases de plástico?
El impuesto sobre los envases de plástico pretende reducir la cantidad de plásticos de un solo uso en circulación y animar a las empresas a cambiar a opciones de envasado más sostenibles. Esto podría tener un impacto medioambiental positivo, ya que reducirá la cantidad de residuos plásticos que acaban en vertederos y océanos. Además, las empresas que cambien a opciones de envasado más sostenibles podrían ayudar a reducir su huella de carbono, ya que estos materiales suelen ser más ecológicos que los envases de plástico.
El impacto medioambiental del impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables dependerá de cómo reaccionen las empresas. Si las empresas optan por materiales de envasado más sostenibles, el impacto medioambiental podría ser positivo. Sin embargo, si las empresas siguen utilizando envases de plástico, el impacto medioambiental podría ser negativo. En última instancia, corresponde a las empresas decidir cómo responderán al impuesto y qué tipo de impacto medioambiental tendrán.
Conclusión
El próximo impuesto sobre los envases de plástico podría tener un impacto significativo en las empresas que utilizan envases de plástico para sus productos y servicios. El impuesto podría animar a las empresas a cambiar a materiales de envasado más sostenibles y reducir la cantidad de residuos de plástico en circulación. Además, las empresas podrían ahorrar dinero a largo plazo cambiando a materiales de envasado más sostenibles y evitando el impuesto.
En Embaling podemos asesorarle sobre alternativas al plástico en sus envíos. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos. En última instancia, corresponde a las empresas decidir cómo responder al impuesto sobre envases de plástico y qué tipo de impacto medioambiental tendrán. El impuesto sobre envases de plástico podría ser un paso importante hacia un futuro más sostenible, pero depende de las empresas asegurarse de que están preparadas.