El arte de flejar: técnicas avanzadas para paletización segura

En el mundo del embalaje y la logística, la paletización es una técnica fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte y almacenamiento de productos. Uno de los elementos clave en este proceso es el flejado, una técnica que consiste en asegurar la carga del palet mediante el uso de flejes. En este artículo, exploraremos algunas técnicas avanzadas de flejado que pueden marcar la diferencia en la seguridad y estabilidad de sus palets.

Importancia del flejado en la paletización

El flejado adecuado no solo garantiza que los productos permanezcan en su lugar durante el transporte, sino que también protege contra daños y pérdidas. Al asegurar los productos en el palet, se reduce significativamente el riesgo de deslizamientos, vuelcos o movimientos bruscos que puedan causar daños tanto a la carga como a los trabajadores.

Técnicas avanzadas de flejado

El proceso de paletización comienza con la correcta disposición de los productos sobre el palet. Es importante distribuir el peso de manera uniforme y colocar los productos más pesados en la parte inferior para garantizar la estabilidad de la carga. Una vez dispuestos los productos, se procede al flejado, que puede realizarse de diversas formas según las necesidades específicas de cada carga. Una vez colocada la carga, para poder llevar acabo bien el proceso debe tener en cuenta estos 2 pasos:

1. Inspeccionar y Mantener el Equipo

Antes de comenzar el flejado, es fundamental verificar que el equipo utilizado, como las herramientas de flejado y las máquinas flejadoras, esté en buen estado de funcionamiento. Las herramientas desgastadas o mal calibradas pueden comprometer la eficacia del flejado y poner en riesgo la seguridad de la carga.

2. Utilizar la Tensión Correcta

El nivel de tensión del fleje es crucial para garantizar una sujeción adecuada de la carga. Un flejado insuficientemente tenso puede resultar en movimientos indeseados de la carga, mientras que un exceso de tensión puede dañar los productos o el palet. Es importante ajustar la tensión según el tipo de carga y las condiciones de transporte.

Tipos de Fleje Disponibles

Existen varios tipos de fleje disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas. Algunos de los más comunes son:

  1. Fleje de acero

El fleje de acero es conocido por su alta resistencia y durabilidad. Es ideal para cargas pesadas o de formas irregulares que requieren una sujeción extra. Sin embargo, el fleje de acero puede ser más difícil de manejar y puede corroerse en ambientes húmedos, por lo que no es adecuado para todas las aplicaciones.

2. Fleje de Polipropileno

El fleje de polipropileno es ligero y fácil de manejar, lo que lo hace ideal para cargas más ligeras o para aplicaciones donde se requiere flexibilidad. Sin embargo, no es tan resistente como otros tipos de fleje y puede romperse más fácilmente bajo tensión excesiva, es ideal para paletizaciones donde se requiere una sujeción moderada y una manipulación sencilla.

3. Fleje de Poliéster

El fleje de poliéster combina la resistencia del fleje de acero con la facilidad de manejo del fleje de polipropileno, es conocido por su alta resistencia y flexibilidad, lo que lo convierte en una excelente opción para cargas pesadas o irregulares. Este tipo de fleje se adapta fácilmente a la forma de la carga y ofrece una sujeción segura incluso en condiciones adversas. Además, el fleje de poliéster es altamente resistente a la tensión y a la corrosión, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren transporte marítimo o para entornos adversos y cargas pesadas que requieren una sujeción segura.

4. Fleje Textil

El fleje textil, fabricado con materiales como el poliéster o el nailon, es una opción cada vez más popular debido a su alta resistencia y capacidad de estiramiento. Es especialmente útil para cargas sensibles que requieren una sujeción suave pero segura.

Herramientas de Flejado

Para llevar a cabo el proceso de flejado de manera eficiente, es necesario contar con las herramientas adecuadas. Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en el flejado son las siguientes:

  • Flejadora Manual: Esta herramienta se utiliza para tensar y sellar el fleje alrededor de la carga. Viene en diferentes modelos según el tipo de fleje a utilizar y puede ser operada de manera manual o con batería para mayor comodidad y eficiencia.
  • Tensor de Fleje: El tensor de fleje se utiliza para ajustar la tensión del fleje antes de sellarlo. Permite aplicar la cantidad adecuada de tensión para garantizar una sujeción segura de la carga sin dañar los productos.
  • Uniones de Fleje: Las uniones o grapas de fleje se utiliza para cerrar y sellar el extremo del fleje una vez que se ha aplicado la tensión adecuada. Esto asegura que el fleje permanezca en su lugar durante el transporte y almacenamiento de la carga.
  • Carro Dispensador de Fleje: Este dispositivo también denominado como carro devanador, facilita el transporte y manejo del fleje durante el proceso de flejado. Permite desenrollar el fleje de manera uniforme y controlada, lo que facilita su aplicación en la carga.

Conclusión

Elegir el tipo adecuado de fleje y contar con las herramientas adecuadas son aspectos fundamentales para garantizar la seguridad y estabilidad de sus palets durante el transporte y almacenamiento. Cada tipo de fleje tiene sus propias ventajas y aplicaciones específicas, por lo que es importante seleccionar el material que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Además, utilizar herramientas de flejado adecuadas le permitirá realizar el proceso de manera eficiente y segura, optimizando sus operaciones logísticas y protegiendo sus productos durante todo su ciclo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Artículos relacionados