En Embaling somos conscientes de la importancia que tienen las prácticas responsables que respetan el medio ambiente y que permiten un avance de la sociedad hacia un mundo mejor. Por eso consideramos importante el uso de embalajes ecológicos en sus envíos, reduciendo la huella ecológica.
Contenido
¿Por qué utilizar embalajes ecológicos?
El uso de embalajes ecológico contribuye a la reducción de desechos y dar una segunda vida al material, evitando por tanto el uso de materias primas vírgenes que causan más impacto en el medio ambiente.
Una buena práctica para contribuir con nuestro ecosistema y proteger de la mejor forma posible la naturaleza es llevar a cabo la regla de las 3R’s.
¿En qué consiste la regla de las 3R’s?
Reducir, Reutilizar y Reciclar
Reducir
Es una práctica sencilla, trata de utilizar el menor número de productos para su embalaje proporcionando la misma funcionalidad.
Evitar el consumo productos de tiempo de vida corta y limitada, sustituir en la medida de lo posible por otros productos cuya vida sea más larga y puedan usarse de nuevo.
Se trata de minimizar al máximo el uso de recursos naturales.
Una forma efectiva de reducir en embalaje es cambiar el uso de materias vírgenes por el uso de embalajes fabricados con materias recicladas y productos ecológicos.
Por ejemplo podríamos enviar nuestros productos en bolsas Courier fabricadas en material reciclado, reduciendo la materia prima virgen y el volumen del paquete para que el transporte tenga más espacio a la hora de su reparto y el impacto de CO2 sea menor.
Reutilizar
Es una de las R de gran importancia, dar una segunda vida a todos los productos que se han tenido que adquirir de modo inevitable.
Ser consciente que todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil; se pueden reparar para un mismo uso o con un poco de imaginación le podemos dar un uso diferente.
Un ejemplo sería reutilizar material de relleno y protección para nuevos envíos.
Reciclar
Podría decirse que es la R de mayor importancia.
En este procedimiento se tratan los desechos y residuos y se convierten en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Con este gesto se logra:
La reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían y la preservación de los recursos naturales, ya que la materia reciclada se vuelve a utilizar.
Una práctica importante es separar los residuos por tipologías y depositarlos en los contenedores adecuados.
¿Cuáles son las diferencias entre biodegradable y compostable?
Últimamente escuchamos hablar mucho sobre si una materia es biodegradable o comportable y nos sabemos muy bien a que se refieren ambos términos.
Es importante conocer cual es el comportamiento de dicha materia a la hora de descomposición y que origina cada una de ella.
Los productos biodegradables son productos que se descomponen por el proceso biológico natural en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos (microorganismos).
Los productos compostables, no solo terminan degradándose como los biodegradables, sino que además se convierten en abono orgánico. Se trata de una materia orgánica que finaliza su ciclo evitando la contaminación tanto de los suelos o las emisiones de gases que provoca la transformación de los residuos.
Desde Embaling esperamos haber podido resolver sus dudas de como poder ser un poco más ecofriendly y ver como con pequeños gestos se puede cuidar el planeta.
Y recuerde, si tiene alguna duda contacte con nuestro equipo para que pueda asesorarle sobre como hacer un uso de nuestra gama de productos ecológicos en sus envíos.