¿Qué es y cómo flejar palets?

Muchos encargados de áreas logísticas de las empresas se preguntan qué es flejar palets y, una vez comprendido el proceso, buscan hacerlo de manera exitosa. Es que esta tarea garantiza que las mercancías se mantengan agrupadas y, así, lleguen a destino en condiciones óptimas.

De acuerdo a la Real Academia Española, el fleje es la “tira de chapa de hierro o de cualquier otro material resistente con que se hacen arcos para asegurar las duelas de cubas y toneles y las balas de ciertas mercancías”.

Desde Embaling queremos profundizar los conceptos e ideas que giran en torno al flejado, sus maquinarias y herramientas y los mejores consejos para que este proceso pueda realizarse eficientemente. ¡Siga leyendo para saber más!

¿Qué es flejar palets?

Conocer todo acerca de qué es flejar palets y cómo llevarlo adelante de manera optimizada, permite a las empresas establecer áreas logísticas más eficientes y organizadas en pos de la rentabilidad del negocio.

El sistema de flejado de los palets consiste en la técnica para agrupar las mercancías y protegerlas durante el almacenamiento y traslado hacia su lugar de destino, que en general, se trata de un sitio de almacenamiento o punto de venta. 

Actualmente es una de las tareas más empleadas por las empresas e industrias que comercializan un determinado número de mercancías y que deben enviarlas a diferentes trayectos.  

Se trata de uno de los procesos de embalaje más importantes del área logística ya que de él depende gran parte de la integridad de los productos enviados. Por ello es tan relevante saber qué es flejar palets y cuáles son las técnicas que se pueden emplear para lograrlo de forma eficaz.

Flejar un palet es una tarea que puede realizarse de manera manual o automática y cuya finalidad principal es agrupar varios palets y unirlos en una sola carga a través de tiras llamadas flejes para palets que rodean a estas plataformas y las ajustan fuertemente, evitando que se movilicen durante el transporte.

Por lo tanto se añade una mayor protección y seguridad a las mercancías para que no se desprendan, se pierdan, se golpeen o sufran malas manipulaciones que las dañen durante el almacenamiento y traslado.

Claramente, el proceso de flejado no sólo es óptimo en los palets sino que permite agrupar y flejar una amplia diversidad de tipos de embalajes como cajas de cartón, tubos de diferentes materias primas, materiales de construcción, textiles, entre otros.

Tipos de flejado para palets

Una vez que tenemos claro qué es flejar palets y se prioriza este sistema de embalaje para optimizar las mercancías, la empresa comienza con un nuevo desafío: automatizar en menor o mayor medida este proceso.

Uno de los puntos importantes a considerar cuando se comienza a establecer un proceso de flejado en la industria, consiste en analizar cuál es el nivel de automatización más conveniente para la empresa.

Existen diversas máquinas flejadoras que permiten una mayor o menor automatización en el embalaje. Veamos los principales tipos de flejado y sus diferencias.

Flejado manual

Como su nombre indica, para este tipo de flejado se utiliza una flejadora manual, herramienta que implica el accionar del operario para llevar adelante la acción de flejado. Se trata de una máquina que tensa, cierra y corta el fleje, siendo una tarea simple pero que demanda tiempo y agilidad.

Flejado semiautomático

Hace referencia a aquellos equipos con funciones que se llevan a cabo de forma automatizada y otras que requieren del involucramiento de un operario. Por ejemplo, máquinas que tensan el palet pero necesitan que previamente se reacomode o se accione mediante una palanca. 

Dentro de las flejadoras semiautomáticas podemos hallar aquellas que flejan de forma vertical u horizontal. Ambas poseen ruedas para garantizar un manejo sencillo pero las diferencia el modo en que rodean el palet con el fleje. 

La flejadora vertical lanza la cinta por debajo del palet, mientras que la flejadora horizontal se mueve horizontalmente tando las cintas.

Flejado automático

A través de su tecnología, las flejadoras automáticas permiten flejar en tiempo récord una gran cantidad de palets y mercancías, siendo la alternativa ideal para grandes industrias que manejan volúmenes importantes de mercancías.

El tensado del fleje se realiza de manera automática, poseen diferentes programas de flejado que incluyen temperatura, cierres de acero, entre otras opciones. 

¿Cómo flejar palets? Consejos y recomendaciones

Ahora que hemos explicado claramente qué es flejar palets y cuál es su principal objetivo, resta conocer cómo hacerlo de manera correcta. 

Desde Embaling hemos recopilado los mejores consejos y recomendaciones para hacerlo de forma exitosa y proteger al 100% las mercancías. Tome nota de estos tips y elementos a tener en cuenta:

  • Comprar palets y flejes a fabricantes con experiencia y trayectoria para garantizar la calidad de estos elementos que influyen en la seguridad de la carga. 
  • Tener en cuenta que existen diversos tipos de flejes pueden estar confeccionados con acero, plástico, hierro, entre otros materiales con características específicas y a través de las cuales se obtendrá una mayor o menor resistencia a determinados embalajes. Por ejemplo, para cargas de gran volúmen o con gran peso, lo ideal es optar por flejes fabricados con materias primas resistentes.
  • Planificar de antemano la manera en que serán colocados los palets y productos a embalar para poder seleccionar el fleje correcto ya que no será lo mismo un tipo de fleje para transportar un tipo concreto de mercancías que varias de diferentes tamaños. 
  • Seleccionar el tipo de sistema de flejado de acuerdo a la cantidad de palets y productos que se deben flejar en un lapso de tiempo determinado.
  • Para maximizar la seguridad de palets y mercancías, se recomienda aplicar elementos extra que garanticen y aumenten la inmovilidad de la carga. Algunas soluciones útiles son los papeles antideslizantes, los cubre palets, sistemas nivelatorios para que la carga se mantenga recta y equilibrada, etcétera. 
  • Evaluar el tipo de transporte encargado de desplazar a los palets para decidir muy bien los tipos de protección extra a incorporar en el sistema de flejado, debido a que existen diferencias en materia de cantidad de kilómetros a recorrer y tipo de medio utilizado: tren, barco, camión. Por ejemplo, en los barcos la humedad es alta y, probablemente, deban incluirse elementos antihumedad que potencien la seguridad de todos los productos transportados. 

Desde Embaling le ofrecemos múltiples soluciones que le permitirán potenciar el flejado de sus palets y mercancías. Con una logística optimizada podrá asegurar que sus productos se mantengan en perfectas condiciones durante el almacenamiento y el transporte.

Lo invitamos a ingresar a nuestra tienda y a contactarnos si desea obtener más información sobre cada uno de nuestros productos. Embaling, líderes en productos de relleno y embalaje industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Artículos relacionados