¿Qué fleje debemos escoger?

El fleje es una tira que cierra y asegura paquetes y bultos, evitando que las cargas se muevan durante el traslado. Se trata de un tipo de correa que queda fija agrupando la mercancía reduciendo los movimientos de esta y evitando el riesgo de que se produzcan roturas.

El uso del fleje es importante para evitar incidencias especialmente en trayectos largos con transportes que arriesgan el cierre de la mercancía. Un buen flejado es importante en expediciones internacionales y en agrupaciones de productos de gran volumen.

A la hora de escoger el fleje hay que tener en cuenta que productos hay que proteger, qué características tiene el producto, como se va a transportar y manipular el producto y como se va almacenar este.

¿Cómo elegir el fleje adecuado?

Como hemos comentado anteriormente la elección del fleje se hace de acuerdo a:

El producto que vamos a proteger

Paquetes, azulejos, periódicos, etc. Este punto es importante porque dependiendo del producto que tenemos que flejar elegiremos el fleje que mejor nos vaya para nuestra carga. Las características que tiene el producto como puede ser el peso, fragilidad, la carga a la que se expone, etc.

Las condiciones de transporte y manipulación.

Las condiciones de almacenaje, si va a estar en interior o exterior y durante cuánto tiempo estará almacenado. En base de estas características elegiremos el fleje que más se adapte a nuestras necesidades.

¿Qué fleje es adecuado para cada mercancía?

Fleje de polipropileno (PP)

Este fleje es el más usado y económico de todos. Se utiliza para cerrar cajas, asegurar cargas ligeras de hasta unos 300 Kg aproximadamente y almacenajes de corta duración.

Las características principales del fleje de polipropileno son:

  • Alta resistencia a la intemperie y a las variaciones de temperatura, no se deteriora.
  • Es flexible y muy manejable, se adapta a la forma de los productos sin estropearlos.
  • Resiste hasta 300 Kg.
  • Su flejado puede ser manual o con flejadora automática.
  • Es personalizable.
  • Suele utilizarse para cargas ligeras.
  • Para mercancías de almacenamiento de corta duración y sólo en interiores.

El uso más común para este tipo de fleje es para cerrar cajas de cartón de menos de 30 Kg, como protección contra robos y hurtos en paquetes ligeros y para almacenaje de corta duración o de revistas y periódicos.

Fleje de poliéster (PET)

Este tipo de fleje está fabricado de materiales reciclados, siendo una buena opción a tener en cuenta para ayudar a preservar el medio ambiente. Está considerado como la gran alternativa al fleje de acero, pues presenta la misma resistencia con un precio mucho más económico.

Se utiliza para productos pesados y que requieren una mayor tensión. Es muy elástico y resistente, amortigua los golpes recibidos durante el transporte para proteger la mercancía.

Presenta mayor resistencia que el fleje de PP, permitiendo flejar cargas más pesadas, ofreciendo una resistencia de hasta 360 Kg aproximadamente, y se puede almacenar los bultos en interiores y exteriores de larga duración.

Las características principales del fleje de poliéster son:

  • Mantiene la tensión constante y elasticidad amortiguando los golpes durante las manipulaciones y el transporte.
  • Es resistente a la humedad, a los cambios de temperatura y a los rayos UVA
  • Su uso puede ser manual o automático, no se deforma ni se oxida durante su uso.
  • Presenta una resistencia media de 360kg aproximadamente.
  • Suele utilizarse para cargas pesadas.
  • Para mercancías de almacenamiento de larga duración tanto en exterior como interior.

El uso más común para este tipo de fleje es en cargas pesadas como sería materiales de construcción, metalúrgicos, cristalería, etc.

Fleje textil-composite

Este fleje es bastante ligero, flexible, resistente y completamente flexible. Su embalaje es manual y permite paletizar cargas rígidas y con ángulos. Aguanta cargas de hasta 950kg aproximadamente y almacenajes duraderos. Su uso es manual y se realiza con tensor.

Las características principales del fleje textil son:

  • Es flexible y adaptable por tanto no estropea los productos flejados.
  • Aporta seguridad ya que se puede realizar anudado de seguridad con los hilos.
  • Posee una alta resistencia, hasta 950 Kg de resistencia media.
  • Hay 2 tipos de hilos: estándar y reforzado.
  • Es resistente a la humedad, a los rayos UVA. Se puede usar en almacenamiento de largo plazo tanto en interior como exterior.
  • No se deforma bajo presión.

Se suele utilizar en objetos con perfiles angulosos o salientes, en cargas pesadas y/o frágilesen agrupación de tubos de acero.

Fleje Acero

Se trata de un fleje que se caracteriza por ser uno de los flejes más resistentes con respecto a otros materiales de fabricación para flejes. Ofrece doble resistencia a la rotura. Su rigidez dependerá del volumen de espesor que elijamos.

La principal ventaja de su uso es la fuerza y resistencia de tracción que aporta, esto otorga una gran robustez para juntar los palets.

Ofrece gran resistencia al clima y no se altera en ningún momento sus propiedades físicas de resistencia, ni se deforma. Para una correcta aplicación del fleje de acero es necesario el uso de accesorios como los elementos de cierre, hebillas, chapas, grapas, soldadura térmica, etc. También es recomendable el uso del carro que nos facilita la labor de flejado.

Su uso suele ser en el sector de la construcción. También cuando el material a flejar puede dañar el fleje de plástico o textil. En la industria de la siderurgia también es bastante usado.

En muchas ocasiones se está sustituyendo por fleje de poliéster o textil debido a su peso y a su precio, ya que de todos es el más caro.

Es importante indicar que se trata de un material pesado y por tanto su uso en más incómodo. Si no se hace correctamente su uso, este podría dañar el producto flejado. Presenta poca resistencia a la flexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Artículos relacionados